Una de las experiencias cumbre en India es conversar con los propios locales,
lo cual no es difícil pues ellos mismos suelen entablar conversación de una
manera muy formal, ridículamente formal para nuestra costumbre.
En India es muy importante la clase social así que cualquier conversación se
iniciará directamente con preguntas sobre tus estudios y tu trabajo; esto a
nosotros nos suena cotilla pero a ellos les ayuda a ver si es una conversación
entre iguales ( recuerde que la mentalidad indú es muy clasista ). La mentalidad
india es mucho más curiosa y enseguida quieren saber si estás casado, tu
religión y todo tipo de datos personales, lo cual despierta más de un enfado en
los occidentales. No te preocupes, así funcionan las relaciones sociales y ellos
sencillamente están intentando entender con qué tipo de persona están hablando.
Recuerdo que más de un turista se ha ofendido profundamente cuando ha sido
abordado en la calle por un indio y a los dos minutos este le pregunta por su
salario.
Conversar con indios ofrece siempre ratos de estupor para ambas partes. Cosas
que no van a entender con fluidez es que vayas con su pareja pero que no estés
casado, que seas ateo ( les dará igual tu religión mientras tengas una ), o que
lleves ropa humilde cuando se supone que eres una persona con dinero para
viajar.
Superado este momento de pudor, podrás conversar sobre cualquier cosa sobre
los indios. Los de clase media suelen tener una educación excelente y te pueden
sorprender por sus conocimientos. Son muy abiertos a explicar cualquier cosa
sobre la india y, aunque pueden ser pesadísimos pidiendo algo de dinero en el
caso de los más pobres, en general son conversadores de gran nivel.
En la India con toda certeza parecerás un guiri y te mirarán con ojos de
asombro. Somos muy distintos empezando por nuestro físico, acabando en nuestras
creencias pasando por la forma de comer y relacionarnos. Lo bueno es que la
India es tan variada que es difícil causar repudio a un indio, acostumbrado como
está a múltiples religiones y costumbres. Estas son algunas cosas que te vendrá
bien saber una vez empieces a conocer a la población local.
Relacionarse con los demás
En la India no es usual que las parejas se besen o abracen en público, se
considera ofensivo. Caminar de la mano es más propio de hombres como señal de
amistad que de parejas.
Por lo general la comunicación con los indues será en inglés. Usan unas
formulas muy formales ( "sir", "etc ) así que procure no ser coloquial.
La ropa
En India los turistas que vestimos con ropa cómoda y gastada provocamos
estupor. Este tipo de ropa es típica de clases humildes y los occidentales somos
la imagen de la riqueza, así que les costará entender por qué quieres llevar
unos pantalones de acampada cuando las clases bajas indias suspiran por buenas
camisas y pantalones de vestir.
.jpg)
Los indúes son bastante conservadores a la hora de vestir. Las mujeres indias
pueden llevar pantalón pero la falda o pantalón corto en la mujer puede resulta
ofensiva en según qué zonas. En los hombres un pantalón corto es sinónimo de ser
de casta baja. Estas normas se siguen a rajatabla en los lugares de culto y se
relajan en la vida urbana.
Si eres mujer conviene que no vayas con ropa muy corta salvo que conozcas
bien la zona, más que nada para no despertar recelos. La desnudez está mal vista
en las playas, incluso en la tolerante goa.
En los Templos
La etiqueta en la ropa hay que observarla sobre todo en los templos,
adecuando el comportamiento a las normas del culto específico. Verás muchos
turistas que no respetan las normas mínimas al entrar en un templo, pero si vas
a zonas menos turísticas mejor que evites cualquier altercado. En la mezquita
hay que entrar descalzo pero se puede entrar con calcetines. Observa los
carteles que suelen indicar en inglés las normas de acceso. Por ejemplo los
templos de Janis no permiten el acceso con artículos de piel e incluso prohiben
el acceso a mujeres con el periodo. En los santuarios sufís hay que cubrirse la
cabeza con gorra o pañuelo. Es de mala educación hacer fotos a deidades
induistas.
Comer
![]() |
Templo de Khajuraho |
Al beber los labios no deben tocar comida o bebida de otros. Si compartes
bebida vierte el líquido en vez de posar los labios. Además esta costumbre es
muy sana en India, donde arrecian los problemas de salud
pública.
Los indios comen con los dedos, costumbre que puede resultar dificil para un
occidental. Tienen la creencia de que la mano derecha hace tareas nobles y la
izquierda las tareas menos agraciadas. Por tanto se come con la mano derecha y
se retiran los zapatos con la mano izquierda. En el baño se usa la mano
izquierda y si se da un regalo se entrega con la derecha o con ambas, pero nunca
sólo con la izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario